Tus Datos están a salvo en Distinción Máxima y no serán compartidos con nadie, somos responsable de ello. Al aceptar, te unes a nuestras comunidad y nos das tu consentimiento para usar tus datos de acuerdo a nuestras políticas, tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Metodología de estudio OEV (ordenas, estructurar, visualizar), para que NO TENGAS QUE MEMORIZAR la materia.
De cómo abordar una pregunta y elaborar una RESPUESTA CON SEGURIDAD frente a la comisión.
Qué hacer si te sacan del tema que estas respondiendo para que RESPONDAS CORRECTAMENTE.
Cómo EVITAR SITUACIONES DE RIESGO en el examen y no te expongas a situaciones de riesgo innecesarias.
EN QUÉ MOMENTO DEBES FINALIZAR TU RESPUESTA para no arruinarla
Qué dice tu lenguaje corporal y cómo TRANSMITIR SEGURIDAD a la comisión.
Cómo relacionar los contenidos de forma fácil a medida que avanzo SIN QUE SE TE OLVIDEN.
1) Introducción al derecho y Teoría de la ley.
2) Estructura del C.C. y principios inspiradores del Código Civil.
3) Persona Natural.
4) Persona Jurídica.
5) Atributos de la Personalidad.
1) Introducción, clasificación y elementos.
2) Voluntad, silencio y consentimiento.
3) Vicios de la voluntad.
4) Capacidad.
5) La causa.
6) El objeto.
7) Las formalidades.
8) La nulidad.
9) La lesión.
10) La representación.
11) La simulación.
1) Introducción, clasificación.
2) El dominio y los modos de adquirir.
3) La tradición.
4) La posesión.
5) Prescripción adquisitiva.
6) Acción reivindicatoria.
7) Prestaciones mutuas.
8) La Accesión.
9) La Ocupación.
10) Las servidumbres.
11) El usufructo.
12) Las acciones posesorias.
13) La acción pauliana o revocatoria
1) Introducción, estructura y clasificación.
2) Obligaciones civiles y naturales.
3) Obligaciones solidarias.
4) obligaciones indivisibles.
5) Obligaciones sujetas a modalidad.
6) El plazo- el modo.
7) La condición.
8) La Acción resolutoria.
9) Efectos de las obligaciones-cumplimiento forzado.
10) Supuestos de imputabilidad.
11) Indemnización de perjuicios.
12)Derechos Auxiliares del acreedor.
13) Prelación de créditos.
14) Modos de extinguir las obligaciones.
15) El pago efectivo o solución.
16) Modalidades del pago
a) Pago por consignación.
b) Pago con subrogación.
c) Pago con beneficio de competencia.
17) La novación.
18) Prescripción extintiva.
19) La transacción
1) Teoría general del Contrato.
2) Promesa y Compraventa.
3) Arrendamiento.
4) Mandato.
5) Mutuo.
6) Comodato.
7) Depósito y Secuestro.
8) Fianza.
9) Hipoteca.
10) Prenda.
1) Teoría general del contrato.
2) Matrimonio.
3) Regímenes Matrimoniales.
4) Sociedad Conyugal.
5) Administración extraordinaria.
6) Separación de bienes.
7) Participación en los gananciales.
8) Acuerdo de unión civil.
9) La obligación y el derecho de alimentos.
10) Filiación- Acciones de filiación.
11) Efectos de la filiació
1) Responsabilidad Extracontractual.
1) Sucesión por causa de muerte.
2) Derecho Real de herencia.
3) Adquisición y posesión de la herencia.
4) Sucesión intestada y órdenes de sucesión.
5) Los derechos en la sucesión.
6) Las asignaciones testamentarias y el
desheredamiento.
7) La preterición.
8) Asignaciones forzosas.
9) Teoría de los acervos.
10) Acciones sucesorias.
11) Los asignatarios.
12) Sucesión Testamentaria.
13) Testamentos Solemnes
14) Testamentos menos solemnes
(privilegiados).
15) La partición.
1) Teoría del Proceso.
2) Derecho Procesal.
3) Actos Jurídicos procesales.
4) Las partes y los terceros.
5) Jurisdicción.
6) Competencia.
7) Disposiciones comunes a
todo procedimiento.
a) Resoluciones Judiciales.
b) Las notificaciones.
c) Los plazos/las rebeldías.
8) Incidentes parte general.
9) Incidentes parte especial.
a) Acumulación de autos.
b) Desistimiento de la demanda.
c) Abandono del procedimiento.
d) Cuestiones de competencia.
e) implicancias y recusaciones.
f) Nulidad procesal.
10) Medidas prejudiciales.
11) Juicio ordinario.
12) Teoría de la prueba.
a) instrumentos.
b) Testigos.
c) Confesión.
d) Peritos.
e) Inspección personal del tribunal.
f) Presunciones.
13) Juicio Sumario.
14) Juicio ejecutivo.
a) Gestiones preparatorias para la vía ejecutiva
i) Reconocimiento de firma puesto
en instrumento privado.
ii) Notificación judicial de protesto.
iii) Confesión de deuda.
iv) Confrontación de títulos.
v) Avaluación.
vi) Notificación de títulos a los herederos
del deudor.
15) Tercerías.
1) Procedimiento Ordinario Penal.
2) Procedimientos especiales
a) Abreviado.
b) Simplificado.
c) Monitorio.
d) Acción penal privada.
3) Sujetos procesales.
4) Medidas Cautelares en el proceso Penal.
1) Introducción y reposición
2) Apelación
3) Casación en la forma
4) Casación en el fondo
5) Revisión
6) Queja.
1) Introducción
2) Reposición
3) Apelación
4) Nulidad